Marketing Digital III

Hola de nuevo, como continuación a los post anteriores, nos estamos adentrando un poquito en el mundo del marketing digital.

En esta ocasión vamos a conocer mejor otras áreas del Marketing Digital como son las RRSS y la publicidad digital:

¿Qué son las Redes Sociales?

Son un conjunto de personas que tienen vínculos entre sí por temas comerciales, de trabajo, amistad…

Encontramos dos tipos de RRSS: Verticales: que no tienen una temática específica y se dirigen a cualquier usuario, como pueden ser Facebook o Instagram. Y Horizontales: que agrupan usuarios con una temática en común, como puede ser Spotify.

Viendo la imagen anterior podemos entender por qué es tan importante para las empresas estar presentes en las RRSS, de esta manera pueden llegar a su público objetivo, crearse una identidad digital propia, además, las RRSS son un escaparate para la empresa.

Cada red social tiene unas características diferentes:

Pero, nuestra empresa ¿Qué saca de las redes sociales?

En primer lugar, puedes conocer qué se opina de tu marca, dialogar con los clientes, establecer un servicio al cliente integral Pre o Post venta, además estarás al día de lo que pasa en tu sector y sabrás lo que hace tu competencia.

Para que tu empresa triunfe en RRSS tus objetivos deben ser SMART (Específicos, medibles, alcanzables, relevantes y medibles en el tiempo). Ejemplos de objetivos pueden ser: Branding (establecer tu identidad de empresa), conseguir más tráfico web, conseguir ventas u acciones que quieres que hagan los usuarios en la web, fidelizar clientes, atender dudas o preguntas…

También es esencial conocer tu Buyer persona (si, otra vez aparece por aquí); cuidar mucho tu lenguaje, tu «voz de marca»…

¿Quién es el Comunity Manager? Es la persona (profesional) responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet.

Es muy importante en la empresa, ya que: pone al cliente como protagonista y gestiona cualquier duda que éste tenga (las RRSS son el nuevo canal de atención al cliente)

Todo este trabajo lo realiza a través de diferentes herramientas como son:

➔ Hootsuite
➔ Business Manager
➔ Canva/Adobe
➔ Freepik
➔ Bancos imágenes
➔ Bitly
➔ Excel
➔ UTM Google

Pero el Comunity Manager no trabaja solo, se ubica dentro del Departamento de Social Media. Y te preguntarás ¿qué se hace en este departamento? Fácil: establecen la estrategia a seguir (qué publico en las RRSS, contenidos, formatos…) Llevan a cabo la planificación (cuando publico, objetivos, formatos…) y por supuesto la medición (interacciones de nuestros clientes, impactos, visitas…)

Una de las «herramientas» que han comenzado a utilizar las empresas dentro de sus estrategias de marketing digital es el Marketing de Influencers, que se basa en la utilización de personas influyentes para hacer llegar el mensaje de la marca al público.

Estos Influencers son líderes de opinión que influyen de forma positiva o negativa en la opinión de sus seguidores; su objetivo es ayudar a otras personas a tomar decisiones, por lo que pueden ayudar a tu empresa aumentando tu credibilidad y pude hacer llegar tus productos o servicios de forma más directa al público objetivo.

Hay diferentes tipos de Influencers:

CELEBRITIES: Construyen imagen de marca, es muy difícil contactar con ellos, suelen identificarse con una sola marca

LÍDERES DE OPICIÓN: Con ellos se consigue notoriedad y credibilidad (cuantos más seguidores tenga, suele generar más credibilidad)

PROSUMIDORES: influyen directamente en las decisiones de compra del público, su principal función es conseguir que el consumidor compre.

Otra figura que está en auge son los MICRO-INFLUENCERS: usuarios de las RRSS que se han especializado en un área específica del mercado, comparten contenido en sus perfiles en las redes sociales y publican post patrocinados cuando se asocian a marcas. Este tipo de influencers son más accesibles a todo tipo de empresas

Estos micro-influencers son más naturales ya que representan clientes y usuarios reales, por lo que el público suele percibirlos como más auténticos. Además son más económicos que el resto de influencers y se puede trabajar con más de uno al mismo tiempo.

Algunas desventajas es que no tienen tantos seguidores, y lanzan su mensaje a un público específico, mientras que los grandes influencers lanzan este mensaje al público en general.

El Marketing de influencers no se percibe como una publicidad tan invasiva, por lo que actualmente está en auge, además de porque podemos llegar a una amplísima red de personas con gustos e intereses más cercanos a nuestra marca.

Seguimos conociendo un poquito más el mundo del marketing digital.

Otra de las áreas muy importante es la Publicidad Digital, entendida como aquellas técnicas de difusión, promoción y comunicación que una empresa o marca lanza en el entorno digital.

¿Qué ventajas ofrece la publicidad digital frente a la tradicional?

Aunque son compatibles, la publicidad digital ofrece algunas ventajas, como son: las campañas tienen menor presupuesto, puedes modificar los anuncios que realizas, controlas el gasto, puedes realizar test para ver qué funciona mejor, pero la más importante es: LA SEGMENTACIÓN

Con la segmentación de mercado dividimos a todo el público en segmentos más pequeños de compradores con diferentes necesidades, características y comportamientos que requieren estrategias diferenciadas.

Para realizar esta segmentación utilizamos: «el PÍXEL DE FACEBOOK»: es un código que insertamos en nuestra web y permite a facebook conocer qué hacen los usuarios cuando la están visitando. Con él podemos conocer si se han realizado compras, ver contenido, buscar..

Esto nos ayudará a hacer mejor nuestra segmentación, pero ¿cuántas segmentaciones podemos hacer?

Podemos segmentar por intereses, edad, estudios; públicos personalizados, similares; remarketing; bases de datos; usuarios a los que les gusta la página, que han interactuado con el perfil, que han visto un porcentaje de un video…

Una vez que tenemos el mercado definido (buyer persona), tenemos el producto o servicio que queremos publicitar/vender… podemos comenzar a hacer una campaña:

Primer paso: elegir el objetivo que queremos y el presupuesto

Paso dos: ¿a quién nos queremos dirigir?

Paso tres: preparar el anuncio

Hay distintas formas de hacer publicidad digital: publicidad orgánica y de pago; y siempre será mejor la publicidad de pago:

Otra forma de hacer publicidad digital es integrar en la estrategia de publicidad WHATSAPP BUSINESS

Este puede ser uno de los principales canales de atención al cliente; Permite contactar directamente con el cliente, de forma rápida, cercana y personalizada. Podemos utilizar esta herramienta para fidelizar al cliente, mediante grupos de whatsApp. Además este canal aporta confianza, y es más probable que sea visto por el destinatario, y lo mejor es que podemos integrarlo con Facebook Ads, lo que significa que podemos realizar campañas y que nos lleguen los mensajes al WhatsApp Business de la empresa

Y hasta aquí este tercer post sobre Marketing Digital.

En el próximo conoceremos de qué herramientas disponemos en Marketing Digital y cómo podemos aplicarlas a nuestros proyectos….

Muchísimas gracias por leerme…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s