Marketing Digital II

Siguiendo con el post anterior, veremos qué es el Marketing Digital, áreas que abarca, claves, conceptos…

En primer lugar tenemos que concretar qué es el Marketing Digital, y es el uso de medios online con el objetivo de comercializar o mejorar la comercialización, de productos o servicios, intentando destacar sobre el resto.

Pero, ¿Qué áreas trabaja el Marketing Digital?

ÁREAS MARKETING DIGITAL
  1. SEO: son técnicas para optimizar la página web a nivel técnico y de contenidos para aumentar el tráfico de calidad y/o la visibilidad en los motores de búsqueda. Su objetivo: que la web aparezca en los primeros puestos en las listas de búsqueda de Google. Podemos distinguir entre dos tipos de SEO: Técnico y de contenido. El SEO técnico optimiza la web (velocidad, errores): títulos, subtítulos, imágenes… El SEO de Contenidos genera los contenidos de la Web: escribe los textos, da respuesta a las preguntas planteadas en Google…

¿Por qué es importante el SEO? Para aprovechar el intenso tráfico de búsquedas en Google, y para conseguir mayor visibilidad en los motores de búsqueda posicionándonos los primeros en estos listados.

¿Qué hacer para ser el número 1?

Para conseguir esto, uno de los objetivos SEO es localizar las llamadas Keywords (palabras clave): son el término o conjunto de términos que utilizan los usuarios cuando utilizan buscadores para satisfacer una necesidad.

TIPOS DE PALABRA CLAVE:

  • Saber: las utilizan los usuarios para conocer más información sobre un tema
  • Hacer: la intención del usuario es realizar algún tipo de acción: comprar, interactuar, descargar…
  • Web: el usuario pretende entrar en una web concreta
  • Visitar en persona: el usuario pretende visitar un sitio físico concreto en persona
  • Head: muchas búsquedas = mucha competencia = poca conversión. Palabras muy generales, generan muchas búsquedas hacia muchas páginas, por lo que aumenta la competencia, lo que se traduce en poca conversión.
  • Middle tail: Bastantes búsquedas = bastante competencia = conversión media. Más concretas, menos competencia, por lo que aumenta la conversión
  • Long tail: Pocas búsquedas = poca competencia = alta conversión. Cierran más la búsqueda, son muy concretas, por lo que encontramos menos competencia, lo que genera una alta conversión.

Pero, ¿Cómo podemos saber que estas keywords son las correctas?

El contenido de una web, debe ir orientado siempre a lo que su público objetivo está buscando, de esta forma es más fácil la conversión de este público en clientes

BUYER PERSONA

Lo primero que debemos tener en cuenta es a quién nos dirigimos, debemos crear el buyer persona: representación semi-ficticia de nuestro consumidor final (o potencial) construida a partir su información demográfica, comportamiento, necesidades y motivaciones. Se trata de ponernos en los zapatos de nuestro público objetivo para entender qué necesitan de nosotros.

Para localizar las keywords que son relevantes para la web y elegirlas en función de los volúmenes de búsqueda para mejorar el posicionamiento en Google, logrando aumentar las conversiones, es necesario realizar un keyword research, que es una estrategia de marketing digital con la que realizaremos un estudio de estas palabras clave para saber cuales son las mejores.

¿Qué hacer antes de empezar?

HERRAMIENTAS QUE PODREMOS UTILIZAR PARA LA MONITORIZACIÓN DE LAS KEYWORDS

Uno de los cometidos del SEO debe de ser la creación de un BLOG (sitio web en el que publicaremos contenido).

Crear un blog tiene grandes ventajas para tu empresa: mejora la reputación de la empresa y el reconocimiento de los clientes, atrae visitas a la web y genera leads, muestra nuestro producto o servicio al público objetivo, ayuda a conocer mejor a tu audiencia, humaniza la marca…

Pero crear un blog también tiene algunos inconvenientes: funcionan a largo plazo, por lo que necesitan una gran inversión en tiempo y recursos, implica que departamentos diferentes colaboren sin problemas, puede que parte de la dirección tema que el blog expone más a la empresa

Pero son mayores las ventajas que los inconvenientes, teniendo en cuenta que su principal objetivo es aportar valor a la empresa.

Un blog puede tener diferentes objetivos: ser una plataforma de divulgación, conseguir correos, fidelizar clientes, convertir lectores en clientes…. pero todos ellos deben cumplir una serie de requisitos, deben ser «objetivos SMART»: Specific (específico) Measurable (medible) Achievable (alcanzable) Relevant (relevante) Time-bound (acotado en el tiempo)

Para crear un Blog debes conocer tu competencia: es muy importante identificar esta competencia y seleccionar a los competidores reales (saber qué hace la competencia nos ayudará a decidir nuestra estrategia). También debes identificar tu público objetivo, es decir, el buyer persona. Hay que «crear valor, no contenidos», es decir, el contenido debe ser variado, de calidad, bueno, suficiente… Debes cuidar tu «voz de marca»: es la forma particular con la que hablamos o interactuamos con otros; no significa que siempre sea igual, pero debes cuidar que esa voz sea la misma en todas las plataformas de la marca.

Una vez creado el blog, hay que decidir en qué canales vas a publicarlo: por supuesto el mismo blog, puedes utilizar Facebook si quieres más tráfico; si te centras en imágenes puedes utilizar Pinterest o Instagram. Utiliza LinkedIn si buscas un público profesional, o Twiter si quieres estar al tanto de la actualidad.

El SEO para Blog es quien condiciona títulos, temática, palabras clave, cuándo se publica…

Consejos para escribir tu post:

  1. Escucha a tu audiencia e investiga qué hace la competencia
  2. Optimiza tu URL para que sea una URL amigable
  3. Estructura tu contenido para facilitar la lectura a tu público
  4. Utiliza recursos gráficos para impactar a tu audiencia (fotos, vídeos…)
  5. Crea un blog perfecto utilizando los formatos que más funcionan

Como veo que me estoy extendiendo y no quiero que te aburras, dejamos aquí este post, y continuamos en el siguiente, puedes tomarte un descansito…..

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s